El otro día La Teja sacó un reportaje en donde advertían que el cable modem y la caja de TV digital le estaban costando un montón de plata a la gente sin que se dieran cuenta. Porque “a escondidas” estos dispositivos estaban consumiendo corriente las 24 horas del día.
Incluso según el reportaje, el cable modem, el router y la caja de TV son peores que la refrigeradora y la cocina.
Algo me sonó raro, porque el sentido común dice que eso no puede ser así. Alguien entendió mal un dato, o hizo un cálculo erróneo, y llegó a esa conclusión sin sentido.
Contenidos
Empecemos por lo básico
Hay cosas que tenemos en el hogar que se llaman popularmente “vampiros” de energía. Estos incluyen los televisores, computadoras portátiles, electrodomésticos digitales, Alexas, y un sinfín de aparatos que dejamos conectados 24/7. Por dentro esos aparatos tienen un circuito electrónico que detecta cuando alguien presiona el botón de encendido, y en ese momento activan todo lo que haya que encender. Ese circuito electrónico pasa consumiendo corriente eléctrica 24 horas al día, 7 días a la semana.
En el caso del cablemódem, los router y las cajas de TV digitales, el asunto es un poquito peor. Porque esos aparatos no pasan simplemente monitoreando un botón. Están en pleno funcionamiento las 24 horas del día.
Hasta ahí, vamos bien con lo que dice La Teja. El problema es cuando se ponen a hacer la matemática del consumo.
Para no hacer mucha matemática
Para no hacer mucha matemática aburrida, vámonos a un caso de la vida real.

Tomé mi cablemódem, que es un Hitron CGNV2, y lo conecté a un KillaWatt P4400. El KillaWatt P4400 es un medidor en tiempo real, que nos dice cuánta corriente consume un aparato. Y nos da una lectura en kWh del consumo después de 24 horas o por ahí. Con eso podemos calcular el consumo real y cuánto nos va a costar tener algo encendido 24/7.

De entrada, no se veía nada espectacular. La lectura en tiempo real del medidor fue de alrededor de 3W al arranque, y cuando ya el modem habilitó todos los sistemas de WiFi y estableció conexión con el proveedor, el consumo saltó a 5W. Y ahí se quedó. En operación plena, este cablemódem Hitron consume menos que un bombillo LED de los más eficientes.
Lo cual no es de extrañar: por dentro estos aparatos lo que tienen es un microprocesador, algunos chips auxiliares, y un sistema de conversión de señales. No tienen nada que pueda consumir electricidad a lo grande.
Dejé el cablemódem conectado al medidor durante 35 horas. Porque es cierto: si medimos durante 1 o 2 minutos el consumo, eso nos puede ocasionar algún error de cálculo. Ya 35 horas nos da un panorama un poco más completo del consumo.

Al final de esas 35 horas, el cablemódem Hitron tuvo un consumo acumulado de 0.16 kWh. Que si lo convertimos a consumo diario (24/35 * 0.16) son 0.11 kWh por día, que se lleva el cablemódem. Eso multiplicado por 30 días, nos da 3.3 kWh acumuladas a final de mes.
Y eso qué? Es mucho? Es poco?
En mi caso, el recibo eléctrico a final de mes tiene un acumulado de alrededor de 150 kWh. En otras palabras, el cablemódem representa un 2% de mi consumo mensual de energía. Cuánto es eso en dinero? Ya con impuestos y todo, alrededor de 250 colones.
Y ojo: 250 colones por mes. Eso me cuesta tener mi cablemódem Hitron operando 24 horas al día, 7 días a la semana con todo y WiFi.
Y estoy seguro que si le sumo los demás aparatos de red que hay de camino (routers, switch, y otras especies) probablemente mi red ande por 500 o 600 colones mensuales de consumo eléctrico. Y si tuviera una caja de TV digital, tampoco movería mucho el asunto.
Como contraste, la refrigeradora y la cocina tienen un costo de electricidad que probablemente ronde los 8000 colones al mes. Aquí está una etiqueta de eficiencia energética de una refrigeradora Samsung:

355 kWh por año equivale a alrededor de 30 kWh por mes. Casi 10 veces lo que consume el cablemodem. Así que no: un cablemodem y una refrigeradora no andan ni remotamente cerca en consumo eléctrico.
Entonces podemos mantener encendido el cablemódem 24/7?
Si lo que tienen es un cablemódem residencial común y corriente, pueden mantenerlo 24/7 encendido y no les va a generar mayor cosa en el recibo eléctrico. No hay forma en que un cablemódem o una caja de TV digital les pueda generar un consumo que sea remotamente comparable al de una refrigeradora o una cocina eléctrica.
Si lo desconectan, por supuesto que se van a ahorrar dinero. Pero ese dinero no va a ser mucho. Podrían comprar una regleta y poner ahí todos sus dispositivos de red, y simplemente apagar la regleta al final del día. Pero en ese caso, les va a costar más caro la regleta que lo que están ahorrando en energía.
Cuáles son los verdaderos culpables del recibo de luz alto?

Los verdaderos culpables de que el recibo de luz les llegue alto se llaman la refrigeradora, el tanque de agua caliente, y la cocina eléctrica. Principalmente la refrigeradora y el tanque de agua son los que más electricidad consumen. Y en el caso de la refrigeradora el consumo es 24/7, y no hay forma de evitarlo.
Lo que deben hacer si quieren ahorrar en electricidad, es bajar el tamaño de la refrigeradora y eliminarle los “accesorios”. No compren una refrigeradora gigante de 2 puertas con 3 congeladores: entre más grande, más energía se ocupa para mantener la temperatura baja. Y dejen de buscar refrigeradoras con dispensadores de hielo y de agua: esos lo que hacen es aumentar el consumo. Porque el hielo y el agua fría no salen de gratis: están consumiendo energía 24/7 para mantener ese frío.
Mantengan los empaques de la refrigeradora en buen estado: un empaque suelto o dañado genera una fuga de aire frío, y esa fuga les cuesta dinero. Si la compuerta del hielo se daña y queda abierta, arréglenla, eso es otro escape de aire frío. Y cada par de años, manden a revisar el compresor y el refrigerante. Si el refrigerante está bajo, van a ocupar más energía para enfriar y mantener el frío.
Si tienen un tanque de agua caliente, pónganle un timer. Enciendan el tanque una hora al día, cuando lo ocupan. Y el resto del día créanme: pueden vivir sin agua caliente.
Otro culpable de consumos energéticos altos, por cierto, es el aire acondicionado. El aire acondicionado no es tan común como la refrigeradora, pero suele ser menos eficiente por como se instala. Normalmente todos compran un aire acondicionado, y lo ponen en una habitación que no tiene ningún tipo de sello o tratamiento en ventanas y puertas. Y al final de la historia, al usar el aire terminan enfriando la ciudad entera porque todo el aire frío se les sale por las ventanas y puertas. Si tienen aire acondicionado, úsenlo con moderación. Y si planean comprar uno, sepan que estos aparatos no son mágicos: para que realmente funcionen de manera eficiente, tienen que estar en una habitación con fugas controladas y aislamiento apropiado.
Los televisores y monitores
Nota al márgen, sí hay que tener cuidado con los televisores y monitores.

El que un televisor esté mostrando una pantalla negra, no significa que no esté consumiendo electricidad. Terminaron de ver Netflix, desconectaron el celular, y el televisor tiene la pantalla en negro y dice “sin señal”. Aunque parezca mentira, en ese punto están consumiendo casi la misma energía que si aún estuviera puesto Netflix. Porque el televisor por dentro sigue dándole energía a todo el sistema de proyección.
La única forma de realmente matar el consumo de un televisor, es apagándolo. Tomen el control remoto, y apaguen el televisor. No lo dejen funcionando con la pantalla en blanco.
Cuánta diferencia hay entre “apagado” y “sin señal”? Mi TV Sony tiene un consumo de alrededor de 60W cuando está en uso, y alrededor de 55W cuando está en el aviso “sin señal”. Si lo apago, el consumo cae a menos de 1W.
Y cuál es el problema de los “vampiros energéticos”?
Todo este asunto de los “vampiros energéticos”, esos aparatos que consumen electricidad a poquitos todo el día, tiene su lógica cuando dejamos de verlo en nuestras casas, y lo empezamos a ver a escala planetaria.

Un microondas que consume 1W para tener un reloj en pantalla no representa mayor cosa. Pero 100 millones de microondas, funcionando al mismo tiempo en todo el planeta, consumen 100 millones de watt, o 100 MW. Esto es la producción de una central hidroeléctrica.
Imagínense: el planeta ocupa tener funcionando una planta hidroeléctrica completa, para que podamos tener la hora en la pantalla del microondas. Eso no es un uso razonable de la energía.
“Pero jamás pueden haber 100 millones de microondas en el mundo”. Ah no? El año pasado, según el Microwave Technologies Association, se vendieron más de 30 millones de microondas a nivel mundial. Solo en Estados Unidos hay 140 millones de hogares, la gran mayoría probablemente tienen un microondas.
Televisores? En el 2021 según Statista, salieron de las fábricas alrededor de 210 millones de televisores en el mundo. Otra central hidroeléctrica que ocupamos, para que la gente pueda encender su televisor con un control remoto.
Y así podemos seguir contando y sumando dispositivos: teléfonos celulares, calculadoras, parlantes para computadora, Alexas, máquinas de ruido blanco, vaporizadores de esencias…
Los vampiros energéticos son un problema que no nos afecta individualmente. Pero de forma colectiva, si nos afecta un montón.
Lo peor es que aún no tenemos solución definitiva al problema. A nivel mundial se han establecido estándares de consumo mínimo en los electrodomésticos, para bajar ese consumo vampiro. Pero esa no es, ni será, la solución definitiva al problema que nos cure todos los males.