Contenidos
1. La Virgen de los Angeles cumple en el 2017, 382 años de haberse encontrado.
El hallazgo original se cree que ocurrió el 2 de agosto de 1635. Aunque el año 1635 es muy popular como año del hallazgo, algunos historiadores piensan que podría estar mal, y que en realidad el hallazgo ocurrió en 1639. La virgen está hecha de una combinación de jade, grafito y roca volcánica. La combinación de piedras es extraña, de acuerdo con los geólogos no es fácil encontrar esta combinación en la naturaleza, y tampoco es fácil fabricarla de manera artificial.
>>> Comparta este artículo en Facebook <<<
2. El nombre Virgen de los Ángeles no tiene que ver con lugares en Costa Rica.

Fábrica Nacional de Trofeos
El nombre Virgen de los Ángeles se le puso porque el 2 de agosto es la fiesta de Nuestra Señora de Los Ángeles de los monjes franciscanos.
3. Juana Pereira, La indígena que encontró la imagen de la virgen, desapareció después del hallazgo.

Foto: Teatro Expresivo/nacion.com
No se sabe con certeza qué fue de ella: no existen registros que hayan quedado. El nombre de la joven “Juana Pereira” es inventado, a partir del nombre y apellido más comunes que llevaban las mujeres de la zona.
Vea también: consejos simples para recuperarse, después de la romería.
4. El altar de la Virgen de los Ángeles en Costa Rica está inspirado en la Apocalipsis.
Está hecho de oro y piedras preciosas que donaron fieles de la iglesia, y su forma concuerda con el versículo 12 de la Apocalipsis. “Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas”.
5. La Basílica de los Ángeles no existe solo en Costa Rica.
Hay 5 basílicas con el mismo nombre, dedicadas a la virgen: una en Costa Rica, una en Australia, y tres en Italia. En Italia existe una réplica exacta de la imagen de la virgen, que se hizo en el año 2005. También hay 53 iglesias en el mundo que llevan el nombre Iglesia de Nuestra Señora de los Angeles. La mayoría están en España, pero también hay en Chile, Colombia, Mexico y Ecuador.
6. En una ocasión intentaron robar el altar de la Virgen de los Angeles

Foto: La Nacion (nacion.com)
En 1953 José León Sánchez fue acusado de tratar de robar las joyas de la Virgen de los Angeles. Pasó 20 años en prisión. 49 años después, en 1999, fue declarado inocente por dudas en la investigación, y absuelto del delito. Su paso por la cárcel lo convirtió en uno de los novelistas más famosos de Costa Rica.
También, el 21 de junio del 2016, se robaron un vestido de oro que tenía una réplica de la Virgen de los Ángeles, que está en Cipreses de Cartago. Los responsables del robo fueron encontrados por la policía, y el vestido lo recuperaron.
Vea también: consejos simples para recuperarse, después de la romería.
7. El número de personas que hacen todos los años la romería no se conoce con certeza.
La Iglesia dice que son más de 2 millones, estudios de la Universidad de Costa Rica dicen que son solo 800.000. Si usted es uno de los romeros, le puede servir revisar estos consejos para recuperarse rápido, después de la caminata a la Basílica.
8. La publicidad durante la romería, mueve dinero.

Foto: amprensa.com
La empresa que quiera patrocinar un puesto oficial de atención a romeros, debe pagar $4.000 (2 millones de colones). Poner un logo en las vallas y separadores que hay alrededor de la basílica, cuesta entre $2.000 y $15.000
>>> Comparta este artículo en Facebook <<<
9. La romería del 2 de agosto es uno de los eventos públicos más grandes para la Cruz Roja Costarricense.
Se ocupan alrededor de 2.000 personas para atender todas las necesidades que aparecen en el camino, y esas personas consumen unas 2 toneladas de comida y refrescos.
10. La romería deja 20 toneladas de basura
Durante y después de la romería se recogen aproximadamente 20 toneladas de basura. Menos del 1% son metales reciclables como aluminio. La mayor parte de los desechos son plásticos.
Este post es original de maemaemae.xyz