Por qué dejan de servir mis dispositivos a cada rato?

Es un tema demasiado frecuente en el mundo moderno: las cosas dejan de servir cuando les da la gana. En la mañana están bien, en la tarde ya no sirven. Y cuando las apagamos, o las reiniciamos, vuelven a funcionar bien. Y tiempo después, otra vez se descomponen.

Es una historia de todos los días en redes y dispositivos que se conectan a redes. Celulares, tablet, router, o cualquier otra cosa que pueda conectarse a una red. Especialmente si son WiFi (de hecho los aparatos WiFi son especialmente insoportables en este sentido).

Si están buscando cómo arreglar sus dispositivos, de paso, revisen este post primero… ahí encontrarán soluciones más específicas para recuperar dispositivos de red descompuestos.

Pero, por qué es que nada sirve actualmente? Cómo es posible que en pleno Siglo 21, en el apogeo de la inteligencia de la raza humana, ningún dispositivo sea confiable?

Las razones por las que esto ocurre son muchas:

Componentes que fallan. 

Una parte pequeña del problema se debe a aparatos realmente descompuestos. Esto es, aparatos que tienen un fallo en un componente, y simplemente dejan de funcionar. O empiezan a funcionar ocasionalmente, y solo a veces trabajan bien.

En este grupo entra también a jugar la obsolescencia programada… esos componentes intencionalmente diseñados mal por los fabricantes, para obligar al usuario a cambiar su dispositivo cada cierto tiempo. Las cosas ya no duran como antes, porque simplemente están conceptualizadas desde el diseño para descomponerse justo antes de que salga el modelo nuevo.

Fluctuaciones de voltaje. 

Otro problema muy común, especialmente en dispositivos pequeños y livianos como routers, electrodomésticos, o aparatos que se conectan al televisor, son las fluctuaciones de voltaje. Los sistemas eléctricos de muchos edificios no fueron evolucionando conforme evolucionó la tecnología, y mantienen los mismos cableados de hace 50 años, con los estándares de hace 50 años. No hay una corriente limpia en las salidas, y cuando ocurre una subida o bajada inesperada de voltaje, no la pueden filtrar.

El golpe de voltaje llega al dispositivo, que por lo general tampoco puede filtrarlo, y afecta su funcionamiento. No necesariamente le produce un daño, pero si se interrumpe por una fracción de segundo el funcionamiento normal. Esto confunde al dispositivo, lo pone en una situación de error que no logra resolver, y el dispositivo se queda pegado.

Estos problemas por voltaje son muy comunes en los dispositivos de red. Generalmente se resuelven una vez que se apaga y se enciende de nuevo el aparato afectado.

Acumulación de basura

Todos los dispositivos electrónicos procesan información. Sin entrar en el tema de computadoras personales, hay algunos dispositivos especialmente pesados en procesamiento de información, como por ejemplo los router o los modem de internet. También entran en esta categoría los celulares y las tablet.

Conforme pasa el tiempo y el dispositivo procesa, van quedando trozos de información desechada por ahí, que se van acumulando en la memoria interna. Cada cierto tiempo, esta acumulación causa problemas y el dispositivo, nuevamente, cae en un estado de error y se pega.

Todos los dispositivos en teoría tienen sistemas de limpieza automática, que evitan esta acumulación de basura. En teoría. Pero la realidad es que muchos dispositivos carecen de una limpieza automática bien planteada y bien controlada, y con el tiempo caen en una acumulación crítica de basura.

Similar al caso anterior, el problema muchas veces se resuelve apagando y volviendo a encender. Aunque en los celulares, tablet y dispositivos que puedan almacenar permanentemente datos, no está garantizado que apagar y volver a encender nos resuelva el problema.

Exceso de datos

Los dispositivos de red están sujetos, además, a sobrecargas de datos. Los router livianos, para uso casero, tienen una capacidad muy limitada de almacenamiento y control. En la mayoría de los casos, aún con esa capacidad limitada funcionan perfectamente bien. Pero en ocasiones se producen situaciones que rebasan la capacidad de almacenamiento del router, y el router se pega. Un ejemplo es cuando estamos bajando archivos de internet por redes p2p, y de repente el router tiene que entenderse con 1500 computadoras más. Si hay 3 o 4 computadoras haciendo p2p al mismo tiempo en nuestra red, puede que lleguemos a pegar el modem, el router, o ambos.

Fallas en cadena

Muchas veces el fallo de un dispositivo ocasiona fallos en otros, especialmente si están interconectados. Por ejemplo a veces el modem en una red pierde la conexión a internet. Si el modem no está bien diseñado (y hay muchos que no lo están), puede enviar respuestas erróneas a los router y dispositivos de la red cuando traten de conectarse a Internet. Estas respuestas erróneas hacen que estos dispositivos también empiecen a comportarse extraño, y a veces fallen también.

O en una red puede descomponerse uno de los router secundarios, y empezar a creer que es el router primario. Y empieza a pelear con el router primario por control de la red. Como consecuencia, las computadoras de la red no saben a quién hacerle caso, y comienzan a fallar.

Esas son algunas de las razones por las cuales los dispositivos no son tan confiables como uno quisiera actualmente. Conforme ha ido creciendo exponencialmente la complejidad de los dispositivos, también han ido apareciendo nuevos problemas, que no siempre se logran manejar adecuadamente en los diseños.

Afortunadamente la solución, en la mayoría de los casos es apagar y volver a encender las cosas. Empiecen a hacerlo. Se sorprenderán de cómo muchas veces con simplemente apagar y encender, se ahorran una llamada a soporte técnico.

Y de paso, si tienen dispositivos de red en su casa, colóquenles una UPS decente. Los sorprenderá cuánta confiabilidad y estabilidad le da al router y al modem de internet el conectarlos a una UPS que tenga capacidad para detener fluctuaciones de voltaje. Es una diferencia de día y noche. Una buena UPS para este fin es la APC BackUPS 350. De todas las que he probado desde los “acondicionadores” de voltaje de ferretería, pasando por las UPS Forza de supermercado, y las UPS marca patito que nadie sabe qué contienen, esas UPS APC son las únicas que han dado la talla, por lo menos para protección de dispositivos pequeños y sensibles como lo es un router o modem de internet.

Comments are closed.