Halloween… es fiesta pagana, o cristiana?

 

Viendo que se acerca el 31 de octubre, y que empiezan a circular rumores acerca de la “fiesta satánica” del Halloween, aparte de todo tipo de historias e incoherencias acerca de sacrificios humanos e invasiones demoníacas, se me ocurre que sería bueno hacer la nota histórica de rigor, y aclarar el verdadero origen de esta celebración.

“Halloween” es una vocablo cristiano escocés, proveniente del término “All Hallows’ Even”, que se puede traducir como “Noche de todos los santos” (Even = “noche antes de” en inglés arcaico). Aunque muchos lo traducen como “noche de todos los muertos” o de “todos los espíritus”, la palabra “hallow” en inglés propio, se usa para denotar restos o íconos religiosos, y para referirse a los santos.

Muchos asocian el origen del Halloween con la fiesta celta del Samhain, ignorando por completo que existe un origen mucho más “cercano”: El Día de Todos los Santos. La fiesta cristiana de Todos los Santos nació en el siglo VII, por orden del Papa Bonifacio IV. Inicialmente se celebraba el 13 de mayo, pero posteriormente en el año 809, el Papa Gregorio IV la trasladó al 1 de noviembre, para coincidir con la fiesta celta del Samhain. Sorpresa: contra la creencia popular, mas bien fue el cristianismo (y por orden papal) el que aparentemente se montó sobre la celebración pagana, y no al revés.

En Escocia e Irlanda, las dos fiestas empezaron a mezclarse, y dieron origen a lo que hoy conocemos como Halloween.

En el caso de la celebración cristiana, se celebraba el 1 de noviembre como la fecha en que las almas en pena podían ingresar al cielo. Aquellas almas que estuvieran vagando por la Tierra tenían la noche del 31 de octubre para librarse de su condición pecaminosa, y ser admitidas al día siguiente. Con este objetivo, los fieles guardaban oración durante la noche del 31, tocaban campanas, y hacían pasteles conocidos como “pastel de alma”, porque eran compartidos con “las almas de todos aquellos iniciados en el cristianismo” (entiéndase los demás fieles cristianos que estuvieran por ahí).

Durante la noche del 31, los pobres tocaban las puertas de las casas y pedían compartir el pastel, a cambio de una oración por los difuntos, de donde nació la tradición de ir de puerta en puerta. En algunas partes, se creía que los difuntos en pena usaban el 31 de octubre como última oportunidad para vengarse de los que les habían hecho mal, y las personas que salían a caminar cubrían sus caras para no ser reconocidos por los difuntos. Algunas llevaban linternas, sigue siendo objeto de debate si las linternas simbolizaban a los difuntos, o si eran más bien una forma de ahuyentarlos.

Ahí se puede ver claramente el origen cristiano de las tradiciones más importantes de Halloween: el tocar las puertas, las calabazas (linternas), y los disfraces. Eventualmente, algunos empezaron a personificar a las almas en pena, y vengar su existencia mediante bromas, de donde surgió el típico chantaje de “deme algo, o le hago algo”, en inglés “trick or treat”.

Qué hay del Samhain, entonces? Pues, es una fiesta parecida, que aportó y tomó de la fiesta de Todos los Santos. Samhain era una tradición en partes de Irlanda y Escocia, donde se marcaba el final del otoño, y se celebraban las cosechas que darían alimento para el invierno. Coincidía generalmente, con las heladas de las partes altas, que obligaban a bajar al ganado a los valles.

En la tradición celta, se creía que el 31 de octubre se abrían puertas al “otro mundo”, que era el mundo donde habitaban los espíritus y las hadas. Las almas de los difuntos volvían esa noche para visitar sus hogares, y era costumbre prepararles un plato en la mesa. Cuando se cambió la Fiesta de Todos los Santos al 1 de noviembre, y conforme se estableció el cristianismo a las tierras celtas, se empezaron a mezclar las costumbres. Ellos adoptaron la creencia de que en la noche del 31 también vagaban espíritus y hadas malignos, buscando venganza. Siguiendo la tradición cristiana, se disfrazaban para no poder ser reconocidos, y llevaban linternas para ahuyentar a los espíritus. Por su parte, los celtas tenían la costumbre de hacer fogatas, y de ir de puerta en puerta pidiendo material para quemar en la fogata.

Habían sacrificios humanos durante Samhain, como dicen algunos? Se cree que en un inicio pudo haber, pero la costumbre se extinguió rápidamente, y fue reemplazada por ritos de purificación y juegos en las fogatas. Se hacían adivinaciones, pero más inocuas que otra cosa. Algunas de ellas, según registros históricos:

  • Se pelaban manzanas, y se creía que la cáscara tomaría la forma de la primera letra del nombre del marido o mujer de la persona.
  • Una pareja ponía nueces en el fuego, el comportamiento de las nueces (mantenerse agrupadas o separarse), diría si la pareja se mantendría junta o no.
  • Un huevo se depositaba en agua. Dependiendo de la forma que tomara la clara, se adivinaba el número de hijos.

En conclusión, qué de oscuro y ocultista hubo en las raíces de la fiesta que hoy es Halloween? No mucho, según los registros históricos. Juegos populares y leyendas, que posteriormente fueron malinterpretados para darles otras connotaciones.

Viene o no el Halloween de la fiesta pagana del Samhain? No está del todo claro. Tanto la fiesta celta del Samhain, como la fiesta cristiana de Todos los Santos, coexistieron en la misma época, en la misma región y las mismas fechas, y se influenciaron entre sí. Algunas costumbres del Halloween probablemente vinieron de los celtas, y otras de los cristianos. Siendo tan parecidas ambas celebraciones, y existiendo ritos análogos en ambas, es difícil o imposible poder decir quién dio origen a quién. De hecho si algo se puede inferir al respecto, es que más bien la fiesta cristiana de Todos los Santos parece haber influenciado muchos aspectos del Samhain moderno.

Con lo cual, diría yo, se caen todos los argumentos en contra del “origen e intención pagano” del Halloween. Objetivamente, qué es lo más que se puede decir al respecto? Que es una celebración en honor a los difuntos, que data de Europa en la Edad Media, y que marca el inicio de la época de invierno en el hemisferio norte. Ya más que eso, es pura especulación.

 

2 Comments on "Halloween… es fiesta pagana, o cristiana?"

  1. Deacuerdo con Terox, además como va a celebrar uno el dia de los difuntos o almas en pena si purgatorio no hay, además el catolicismo como vimos está muy mezclado con el paganismo..igual es paganismo ya lo dice la Palabra:

    Deuteronomio 18:9-12
    Reina-Valera 1995 (RVR1995)
    Amonestación contra costumbres paganas

    9 »Cuando entres a la tierra que Jehová, tu Dios, te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. 10 No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, 11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. 12 Porque es abominable para Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas cosas abominables Jehová, tu Dios, expulsa a estas naciones de tu presencia.

  2. Lo que está claro que es satánica…

Comments are closed.