WD Mybook World Edition II, la cagada

Advertencia: de entrada les aviso… si tienen un disco de estos, nunca se les ocurra sacar ambos discos duros y formatearlos. El sistema operativo Linux viene en los discos duros, y si los formatean, van a tener un lindo pisapapeles de $230. Peor aún, WD no ofrece un ISO de rescate para estos casos, solamente mandar el disco duro para que le vuelvan a poner el OS en la fábrica.

Lemons

En un post anterior contaba como el Western Digital Mybook World Edition II no vale los $230 que quieren cobrar por él. Es demasiado lento, el procesador demasiado tonto, y como si fuera poco trae varias pulgas importantes en el firmware que aún no tienen solución. También mencioné que mi unidad Mybook World II duró en operacion tres meses y medio, antes de que se le muriera uno de los discos… y fue un dolor de bolas reemplazarlo. Les cuento:

Darse cuenta que algo no andaba bien si fue fácil: el disco empezó a parpadear el LED de una forma totalmente atípica, y hasta me tiró una advertencia de fallo crítico por correo electrónico. Darse cuenta qué era lo que estaba mal, eso si fue otra historia. Por lo menos media hora duré revisando los manuales para poder encontrar qué significaba el parpadeo del LED. Y otra media hora para enterarme cómo saber cuál de los discos estaba malo.

Soporte técnico de WD no fue de mucha utilidad, debido a que ellos solo parecen tener una solución para estos casos: “mándenos el disco malo y se lo cambiamos”. No tienen protocolos de diagnóstico ni cosas por el estilo. Simplemente saque el disco y lo manda de vuelta. En Estados Unidos debe funcionar bien, pero acá en Costa Rica, mandar algo a Estados Unidos para que lo cambien es una odisea.

Sacar el disco si fue muy fácil. Sin herramientas. Se abre la tapa, se suelta un tornillo con la mano, y se hace sacado el disco como si fuera un casette de VHS. Única queja? El disco sale caliente: esta cosa opera internamente como a 40C, debido a que no tiene ventiladores. Por un lado eso no debe ser bueno para los discos, y por otro, si los agarra deprevenidos puede que su disco termine en el suelo con un lindo camanance. Hubiera sido bonito tener una etiqueta de adverencia pegada en la tapa =S

Al final decidí enviarles el disco, pero para no quedarme desprotegido mejor compré uno nuevo para usar por mientras. Primer dolor de cabeza. El disco nuevo era prácticamente idéntico al que se descompuso, la única diferencia era que este traía 64 Mb de cache y el viejo tenía 32 Mb. El Mybook no quiso sincronizarlo. Otra consulta a soporte de WD, y me salieron con que los dos discos tenían que ser exactamente idénticos, porque cualquier diferencia mínima en firmwares podía ocasionar que no sincronizaran. Algo muy diferente a la impresión publicitaria que dan de que si se jode un disco, el usuario lo puede cambiar. Claro, se puede cambiar siempre y cuando la tienda local tenga un modelo idéntico. Si ya el modelo original está descontinuado o la tienda dejó de traerlo, mamerto.

Y si uno compra dos discos nuevos? Tampoco. Si leyeron la advertencia al inicio de este post, se dieron cuenta que el sistema operativo Linux del NAS viene metido en los discos duros. Hay cuatro particiones por disco: tres ext3 que contienen datos de uso interno y sistema operativo, y una XFS que contiene los archivos. Cuando se sincroniza un disco nuevo, se le crean las particiones y se le copia el OS… pero solamente si el NAS tiene otro disco ya particionado desde el cual copiarlas. Eso significa que si no les sincroniza un disco nuevo con el disco viejo, no van a poder cambiarlos los dos, porque se ocupa ir sincronizando uno por uno para pasar el sistema operativo a las unidades nuevas.

Ese es otro fallonazo de diseño increíble de WD: el firmware del NAS no tiene un “modo rescate” que pueda dotar a un disco nuevo con lo básico para comenzar a operar. Por $230 manda guevo, por lo menos uno esperaría que el firmware pudiera formatear y meter busybox, y que el resto del software se jalara por Internet.

Al ver que no podía sincronizar con el disco nuevo, decidí respaldar los datos en otro disco externo. Fácil, por medio del USB, cierto? No. Resulta que el proceso de copia de USB es lento, y 100% silencioso. Al final después de tres horas puede que todo concluya satisfactoriamente, o que el NAS diga “error de copia”… y ya. No le dice a uno cuál fue el error. Lo intenté como tres veces, y finalmente me aguevé. Lo que hice fue conectar el disco externo a una computadora y sacar los datos por la red, por lo menos para poder ir monitoreando que todos los archivos pasaran intactos.

Ya teniendo mis archivos respaldados fuera del NAS, decidí realizar un par de pruebas más. La primera fue sacar los discos y correrles el WD Data Lifeguard, para ver si por lo menos podía enterarme de qué era el problema con el disco. Seis horas después, sorpresa. El disco que según el NAS estaba malo, en realidad estaba en perfecto estado. Y era más bien el otro disco el que estaba malo. Terriblemente malo de hecho: como a mitad de camino, Data Lifeguard simplemente dijo que eran demasiados los sectores malos del disco, y que no podía continar la prueba. Chingo de diagnóstico interno del Mybook World II.

La segunda fue ponerle un disco idéntico al fallado, que me prestaron. Lo puse, y efectivamente seis horas después la sincronización concluyó sin problemas. Por lo visto si es cierto lo que dice soporte: este aparato es tan tonto y está tan mal diseñado, que solo con un disco idéntico puede lograr una recuperación sin problemas ante un fallo.

Aunque sí descubrí algo muy curioso. Al final hice el experimento de colocar el segundo disco, y devolver todo a configuración de fábrica. Este proceso aparte de desconfigurar el NAS y volverlo a defaults, destruye el contenido de ambos discos duros y vuelve a armar el RAID desde cero. En este caso, el disco viejo y el disco nuevo “ligeramente distinto” sincronizaron sin ningún problema. Por lo visto el Mybook World II no es tan delicado con los discos si se está reiniciando desde cero. Eso sí, todavía no estoy 100% confiado: falta dejarlo en operación durante unas semanas para ver si eventualmente empieza a dar problemas esa diferencia de discos.

Una última experiencia. Se pueden sacar los datos directamente desde los discos duros, ante un fallo? En teoría si, pero no es tan fácil. La partición XFS y además el sistema RAID bajo el que están operando los discos no permite simplemente pegarlos a una computadora y sacar todo. Según entiendo si se pueden sacar, cargando un Linux como Knoppix Live CD, y simulando un RAID. Existen varias guías en Internet acerca de cómo hacerlo, aunque personalmente no he hecho la prueba.

Al final de todo esto, mantengo mi conclusión. El Mybook World Edition II no vale lo que se paga por él. Y al final, la protección contra fallos que ofrece el sistema RAID que trae es tipo “aplican restricciones”. Si, uno se salva ante un fallo de uno de los discos. Pero una vez que se da el fallo sacar la información, o poner a operar el aparato en forma normal, no es nada fácil. Y si no es nada fácil, cuál es la gracia de pagar más dinero para tener una falsa impresión de seguridad?

1 Comment on "WD Mybook World Edition II, la cagada"

  1. Muy buenas

    He tenido un problema con una unidad de esta serie de 2 teras, y me estaba preguntando si podrías echarme una mano con una dudilla.

    Obviamente, este disco tiene la pega de que tiene el SO interno y que no se puede recuperar si no lo formateas.

    Ahora bien, dado que me ha estallado la controladora de red (que no responde cuando lo conectas a la red, vamos) me he planteado o ir a WD a tirarles el disco a la cabeza, o formatearlo.

    Mi pregunta: ¿Crees que es posible formatear el disco y pincharlo luego en otra caja SATA?

    Muchos cenkius, por anticipado y por la advertencia en tu blog. Gente como tú hace que de gusto navegar 😉

    Un saludo

Comments are closed.