Colapsos famosos: el puente de Broughton

Mucha gente conoce la historia del puente de Broughton, aunque talvez no por nombre. El puente de Broughton fue un puente de suspensión en Manchester, Inglaterra, que en 1831 colapsó a raíz del paso de una tropa de soldados.

Según fuentes históricas, unos 74 soldados iban marchando sobre el puente, lo cual ocasionó que entrara en resonancia y colapsara. No hubo muertos, 20 de los soldados salieron heridos. A partir de ese momento, fue impuesta como medida obligatoria que los soldados debían romper el paso al cruzar puentes.

Aunque históricamente está atribuido el colapso del puente a la resonancia, el fenómeno está debatido especialmente en esta época. Las investigaciones del accidente revelan que uno de los tornillos de anclaje del puente se soltó del apoyo, en parte debido a mala fabricación del tornillo y en parte debido a mala construcción del anclaje. Citan como precursor al fallo del tornillo la resonancia del puente, pero no han logrado demostrar que efectivamente se haya producido resonancia.

El tema está aún más debatido después de que los Cazadores de Mitos hicieran una prueba en el episodio “Breakstep Bridge”, para ver si podían colapsar un puente de suspensión. No lograron colapsarlo. Y aunque posteriormente hicieron una prueba y lograron colapsar un puente de viga construido a escala, no existe evidencia de que tal fenómeno pueda reproducirse sobre un puente de suspensión de la longitud del de Broughton.

El fallo del puente probablemente fue debido a la amplificación de cargas que ocurrió por el golpe de los 74 soldados. No se produjo resonancia, sin embargo el peso amplificado de las 74 personas que iban golpeando simultáneamente fue suficiente para romper el anclaje.

Aún así, en la época moderna se mantiene la disposición de que los soldados rompan paso al cruzar los puentes.

1 Comment on "Colapsos famosos: el puente de Broughton"

  1. Sí, yo había escuchado sobre la historia de ese puente. Yo dudo de que la resonancia fuera la causa.

    Saludos,

Comments are closed.